Sayonara Player 0.4.0 en Ubuntu , Elementary OS, Linux Mint y derivados de Ubuntu.
Sayonara Player es un pequeño reproductor de audio bastante simple, limpio y rápido, disponible para Linux y utiliza Gstreamer como motor de audio, con unas metas que son muy intuitivas y de fácil manejo, actualmente está disponible para Linux ó GNU/Linux como queréis llamarlo.
En cuanto a características es capaz de gestionar grandes colecciones de audio, una lista mas detallada, con un rendimiento aceptable y poco consumo de CPU y memoria y capaz de competir con otros reproductores populares.
INSTALACIÓN
Tenemos 2 opciones para Instalar:
OPCIÓN 1: En la sección de descargas de la página de Sayonara están disponibles los paquetes DEB y RPM y el código fuente, lo que nos interesa es .deb dependiendo de nuestro sistema, 32 bit y 64 bit, y a instalar mediante el Centro de Software ó con el instalador de paquetes GDebi (o como os guste instalarlo) y tambien podeis hacerlo desde el terminal ubicándonos dentro de la carpeta descargada:
OPCIÓN 2: Mediante el terminal, el procedimiento es más sencillo y podéis hacerlo de la siguiente manera:
Para sistemas de 32bit
Para sistemas de 64bit
NOTA: La mayoría, si no todas, las distribuciones de Linux proporcionan paquetes de GStreamer. Usted podeís encontrar estos en el repositorio de paquetes de su distribución.
En este caso Ubuntu 14.04 eliminó Gstreamer de los repositorios oficiales, por lo tanto tendréis que instalarlo desde un repositorio PPA de terceros y Sayonara Player depende de gstreamer.10-ffmpeg para poder instalar y su funcionar.
Para instalar Gstreamer en Ubuntu 14.04, tenemos 2 opciones:
La primera es descargando manualmente el .deb de gstreamer0.10-ffmpeg e instalarlo, es el método para no agregar más PPAs, y podéis hacerlo desde http://pkgs.org seleccionando la distribución que tenemos en este caso Ubuntu ó también de http://packages.ubuntu.com.
Y la segunda opción es agregando el repositorio PPA mediante el terminal:
Y a disfrutar de la música con nuestro nuevo reproductor.
En cuanto a características es capaz de gestionar grandes colecciones de audio, una lista mas detallada, con un rendimiento aceptable y poco consumo de CPU y memoria y capaz de competir con otros reproductores populares.
INSTALACIÓN
Tenemos 2 opciones para Instalar:
OPCIÓN 1: En la sección de descargas de la página de Sayonara están disponibles los paquetes DEB y RPM y el código fuente, lo que nos interesa es .deb dependiendo de nuestro sistema, 32 bit y 64 bit, y a instalar mediante el Centro de Software ó con el instalador de paquetes GDebi (o como os guste instalarlo) y tambien podeis hacerlo desde el terminal ubicándonos dentro de la carpeta descargada:
sudo dpkg -i sayonara*.deb
OPCIÓN 2: Mediante el terminal, el procedimiento es más sencillo y podéis hacerlo de la siguiente manera:
Para sistemas de 32bit
wget -c sayonara-player.googlecode.com/files/sayonara-0.4.0-r695-i686.deb
sudo dpkg -i sayonara-0.4.0-r695-i686.deb
Para sistemas de 64bit
wget -c sayonara-player.googlecode.com/files/sayonara-0.4.0-r695-x86_64.deb
sudo dpkg -i sayonara-0.4.0-r695-x86_64.deb
NOTA: La mayoría, si no todas, las distribuciones de Linux proporcionan paquetes de GStreamer. Usted podeís encontrar estos en el repositorio de paquetes de su distribución.
En este caso Ubuntu 14.04 eliminó Gstreamer de los repositorios oficiales, por lo tanto tendréis que instalarlo desde un repositorio PPA de terceros y Sayonara Player depende de gstreamer.10-ffmpeg para poder instalar y su funcionar.
Para instalar Gstreamer en Ubuntu 14.04, tenemos 2 opciones:
La primera es descargando manualmente el .deb de gstreamer0.10-ffmpeg e instalarlo, es el método para no agregar más PPAs, y podéis hacerlo desde http://pkgs.org seleccionando la distribución que tenemos en este caso Ubuntu ó también de http://packages.ubuntu.com.
Y la segunda opción es agregando el repositorio PPA mediante el terminal:
sudo apt-add-repository ppa:mc3man/trusty-media
sudo apt-get update
sudo apt-get install gstreamer0.10-ffmpeg
Y a disfrutar de la música con nuestro nuevo reproductor.
Este es un blog de ayuda en el uso del Software Libre. Por lo tanto lo recomendamos compartir.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario